Los conciertos de Bad Bunny en México eran de los más esperados del año; sin embargo, lo que se supone que sería una noche llena de música y baile se convirtió en caos debido a que a muchos fans les impidieron el acceso al Estadio Azteca por una supuesta clonación de boletos y ante el descontento de cientos de personas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tuvo que actuar.
Desde la noche del viernes 9 de diciembre, fans de Bad Bunny comenzaron a reportar que en la entrada les quitaban sus boletos o simplemente se los rompían, además la mayoría insistió en que compraron los boletos en páginas oficiales y aún así les argumentaron que sus boletos no eran válidos.
El descontento incremento e incluso muchos amenazaron con dar portazo, pues estaban furiosos debido a la mala organización, pero la muchos otros solicitaron ayuda de la Profeco y tras analizar la situación, determinaron que Ticketmaster deberá de pagar una multa.
"Lo van a tener que pagar (el reembolso) y adicional van a ser multados. La proporción de la multa está por definirse la próxima semana, es una responsabilidad sólo de Ticketmaster y es una situación grave (…) esa multa puede ser de hasta el 10 por ciento de sus ventas del año pasado, para fortuna de Ticketmaster, el año pasado no tuvieron tantas ventas como este”, dijo Ricardo Sheffield, titular de la Profeco en entrevista para Radio Fórmula.
En esa misma entrevista, el funcionario detalló que hasta ese momento habían recibido mil 600 solicitudes de reembolso por lo que sucedió en los conciertos de Bad Bunny y detalló que el problema pudo haberse dado por sobreventa de Ticketmaster.
"Ya van mil 600 solicitudes, esto en número cerrados, pero siguen llegando. Ellos emitieron más boletos, es una manera elegante de sobrevender, eso es lo que hicieron, una sobreventa", comentó.
El funcionario invitó a todos los afectados a contactar a la Profeco a través de su cuenta de Twitter o llamar al número del consumidor para proceder: “Lo que procede es que nos contacten por Twitter, y en la página de Profeco o en el número del consumidor”, mencionó.